Daniel Johnston,
el artista que inspiró a Kurt Cobain

Daniel Johnston, un homenaje al músico y artista, entre la lucidez y la sombra.

Son pocas las personas que han escuchado el nombre de Daniel Johnston, pero son muchos los que se dejan conmover por la emoción de sus canciones y de sus letras. Hoy debemos a este artista una de las manifestaciones más representativas del rock alternativo y la escena underground de la década de los 80 en Estados Unidos.

Nos hemos propuesto indagar en su historia, recordar su vida y, por supuesto, reconocer su gran valor para la música en general y para quienes vemos en el arte las manifestaciones de lo humano. Después de todo, con la oscuridad también viene la claridad y como afirmaba el propio Johnston:

“Soy un ser extraordinario y vas a ser feliz cuando me escuches”

Daniel Johnston

Un artista en redescubrimiento.

Johnston es de esas rarezas que dejó un arte aún abierto a la interpretación, tan personales, genuinas y emotivas resultan ser sus letras, y sus pocas presentaciones a ojos y oídos de quienes buscamos superar lo artificial, que siempre hay algo nuevo que decir sobre este artista. Este compositor, cantante y dibujante americano, amante a ultranza de The Beatles pasó más de tres décadas componiendo. Empezó en sótanos oscuros, repartiendo sus grabaciones informales en casetes y haciendo presentaciones en Texas, e interrumpido por frecuentes y prolongados episodios en instituciones psiquiátricas.

Diagnosticado con bipolaridad severa y esquizofrenia, Daniel utilizó su música como un vehículo para expresar sus delirios, tormentos, amores no correspondidos y esa incesante búsqueda de la luz. Es cierto que esa condición es quizás lo que haga tan única su música, pero queriendo alejarnos de la etiqueta del artista atormentado, hablamos más de la experiencia de un alma expuesta. Él es su música y sus padecimientos, pero también su forma de expresarse y la voz infantil y temblorosa que lo caracterizó durante sus primeros años.

Daniel utilizó su música como un vehículo para expresar sus delirios, tormentos, amores no correspondidos y esa incesante búsqueda de la luz.

Daniel Johnston

Los comienzos de Johnston.

Pasó un año en la universidad, pero al ser diagnosticado comenzó un aislamiento que se prolongó a lo largo de los años 80. Sin embargo, a partir de ese momento empieza su composición más profusa que le ganó sus primeros reconocimientos en el ámbito musical de Houston, Texas. Muchas de sus primeras canciones hoy se consideran sus mejores creaciones, las letras de “Yip/Jump Music”, “Hi, How Are You?”, “Speeding Motorcycle” y “Sorry Entertainer” han sido versionadas por muchos artistas.

En 1985 tuvo una breve exposición en un programa de MTV en Austin y a partir de ese momento algunas tiendas comenzaron a vender sus casetes, grabados sin ningún tipo de producción o edición. En 1990 luego de participar en un festival su condición de salud empeoró por lo que su padre decidió llevarlo en avioneta de vuelta a su ciudad natal.

Durante el vuelo ocurrió el famoso incidente de casi le cuesta la vida y que apareció en el documental más importante sobre su historia: The Evil and Daniel Johnston. El artista en uno de sus episodios maníacos apagó el motor en pleno vuelo y tiró las llaves por la ventana. Después de eso fue recluido en un hospital. Posterior a esta reclusión la vida de Daniel continuó más o menos con los mismos altibajos de salud, pero siempre componiendo, lo que muy pronto daría sus frutos. Durante este período grabó de forma informal las canciones “Songs of Pain” y “More Songs of Pain” sobre Laurie, una chica de la que se enamoró en su paso por la universidad.

Daniel Johnston
Daniel Johnston

La camiseta "Hi, how are you?" y Kurt Cobain

En el año 1992 Kurt Cobain en la cúspide de su fama hizo varias apariciones con una camiseta con el nombre de una de las canciones más recordadas de Johnston. Esto fue suficiente para que otros se sumarán al reconocimiento de sus letras. En el año 1994 firmó con el sello Atlantic y publicó su álbum Fun, pero el disco no logró muchas ventas por lo que la relación duró poco. Recibió una oferta de la disquera Elektra Records, pero como este sello trabajaba con la banda Metallica, se reusó a firmar con ellos por considerarlos “demoniacos”.

A partir de 1995 hizo colaboraciones con Half Japanese, Butthole Surfers, Mark Kramer y su sello Shimmy Disc y Sonic Youth. Durante los años siguientes Daniel se mantuvo muy activo sacando sus propios álbumes y participando en distintas colaboraciones, compilaciones y tributos. En total su discografía asciende a más de 20 discos producidos por él.

Este 2020 se ha anunciado la reedición el disco colaborativo “It’s Spooky” que Johnston y Jad Fair de Half Japanese crearon en 1989. En principio se pensaba hacer este nuevo lanzamiento en el 2019, pero debido a la muerte de Daniel se pospuso.

Muchos otros artistas y músicos se volvieron sus fanáticos, Matt Groening, Eddie Vedder, Yo La Tengo, David Bowie, The Flaming Lips, Ivan Casas son sólo algunos de ellos. Importantes personalidades de la música alabaron su talento único. Muchos otros las versionaron, entre esos: Beck, M. Ward, Tom Waits, EELS y Wilco.

El caricaturista

Johnston también se dedicó al caricaturismo y el dibujo, muchas de sus obras se encuentran acompañando sus discos, participó en varias exposiciones artísticas y sus obras llegaron al Museo Whitney de Arte Americano. Sus pinturas de fantasmas, monstruos y superhéroes se cotizan alto y una de sus obras más recordadas es “Patos contra el demonio”.

Para ver (y comprar) sus trabajos puedes acceder a la web hihowareyou.com

Daniel Johnston
Daniel Johnston
Daniel Johnston
Daniel Johnston

Su trascendencia: la complejidad en la sencillez

Creemos que lo que más sigue sorprendiendo de Daniel es precisamente la riqueza de su simplicidad, de una crudeza a veces pasmosa, sin performances, este artista es el arte en su esencia más real. Sin duda, al escucharlo nos invade el desconcierto, pero pronto sobreviene esa impresión de estar ante algo verdaderamente auténtico.

Este artista es uno de los mejores exponentes de la música Lo-Fi o de baja fidelidad de los 80 y un verdadero compositor que muestra el mundo desde una mirada a veces atribulada y en otros momentos maravillada. Y cuando vemos más allá de las etiquetas percibimos que esa falta de finura en su música es, precisamente, lo que la hace relevante en esta época y todas las por venir.

Pasando a través de los desgarros, la voz temblorosa, los ojos a veces tímidos está la belleza de la asimetría del ritmo y la imaginación, en letras que nos hablan a tono muy personal. Más allá de la locura, está la música que se expresa aún en las dificultades, una revelación del talento más natural. No es casualidad que este artista reúna una gran cantidad de fanáticos. ¿Serás tú el próximo?

 

Daniel Johnston nació en Sacramento, California el 22 de enero de 1961 y murió el 10 de septiembre del 2019 en Texas, cuando apenas tenía 58 años de edad.

Si quieres ampliar el conocimiento sobre este gran artista te recomendamos que veas este documental sobre su vida: “The Devil and Daniel Johnston”

Y para introducirte en su mundo musical te proponemos escuchar su álbum más icónico; El “Hi, How Are You?”

Si te ha gustado, ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Al realizar tu comentario aceptas la Política de privacidad

  • Responsable » Apartamento para tres C.B.
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Aparatmento para tres) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.